Consejos para distribuir nuestro VESTIDOR

Fecha

Tener un vestidor en casa supone numerosas ventajas respecto de un armario tradicional, comenzando por un mayor espacio que se traduce en una mejor organización. Sin embargo, se puede dar el caso de que un gran vestidor se convierta en un gran desastre y no sea útil. Algunos consejos para distribuir nuestro vestidor acumulados por la experiencia te van a permitir aumentar la rentabilidad de contar con un vestidor hecho a medida.

Diseño del vestidor

Tipos de puertas

Cuando nos decidimos a instalar un vestidor en casa uno de los aspectos que hay que considerar es qué tipo de puertas va a tener. Si el vestidor es una habitación en sí, independiente del resto, lo mejor es colocar una única puerta que dé acceso a armarios abiertos. Si por el contrario está integrado en un dormitorio, un pasillo o comparte espacio con el baño, entonces lo mejor es optar por puertas individuales y crear varios armarios en un lugar común.

Prendas largas y cortas

Observa que probablemente tengas más prendas cortas que largas. Camisas, camisetas, chaquetas… suelen abundar en los vestidores, por contra a los vestidos. Es aconsejable distribuir los espacios destinados a las prendas largas en la parte baja y rellenar los huecos restantes con percheros y cajones donde colocar las prendas cortas.

Organización de la ropa dentro del vestidor

Primero lo más frecuente

Una vez decidido el diseño del vestidor es hora de comenzar a organizar. Se trata que sea un espacio práctico y lógico. Lo mejor es colocar la ropa que vistes con más frecuencia en la zona central a media altura. Así es más cómodo. En el caso de que utilices uniforme de forma habitual debes reservar un lugar accesible a su ubicación.

Cada prenda en su temporada

Tener un gran vestidor nos puede hacer caer en el riesgo de pretender tener toda la ropa de todas las temporadas siempre disponible. Esto es un error. Lo ideal es tener al menos dos grupos de ropa distinguiendo la temporada fría y la cálida. Y organizar el vestidor en atención a las prendas de cada temporada cada vez que se hace el cambio. Tenerlo todo a la vista va impedir contar con espacio para renovar el fondo de armario con nuevos modelos, además de favorecer que la ropa coja polvo y betas por estar expuesta cuando no es necesaria.

Un último consejo: dona lo que no utilices. Tener un vestidor no supone que debas considerarlo un almacén, sino que la ropa que vistes está mejor organizada.

Más
artículos